El Rey de las Bebidas Navideñas
- Blas Valtierra
- 16 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Existen documentos históricos que señalan que la primera Navidad celebrada en tierras americanas tuvo lugar el 25 de diciembre de 1492. La celebración se realizó en la llamada "La Hispaniola", isla que actualmente conforman Haití y República Dominicana, poco después de que los europeos descubrieran que existía América.
De acuerdo con la historia, Cristóbal Colón realizaba un reconocimiento del área cuando la carabela "Santa María" registró problemas. Ante este obstáculo y con la ayuda de indígenas, se puso a salvo la carga que traían los conquistadores y con la madera de la carabela se procedió a construir un fortín. Allí se quedaron 39 hombres, parte de la tripulación.
El fuerte se terminó de construir el 25 de diciembre y en consecuencia Colón lo llamó "La Navidad", día en el que los españoles celebraron esta fecha religiosa por vez primera en suelo de nuevo mundo.
El ponche no es una bebida exclusiva de México, se sirve alrededor del mundo. El origen del nombre que se le dio a este brebaje, proviene del hindi “pãc”, que significa cinco, el número de ingredientes que lo componían; posteriormente, con su llegada a Inglaterra se derivó al inglés “punch”.
Con la llegada a Europa, muchos países pertenecientes al continente lo adoptaron. En nuestro país se atribuye su adopción a una herencia francesa; y como en otras partes del mundo, es común encontrar al ponche mexicano en las fiestas de fin de año impregnando el ambiente con su peculiar aroma.
En México los ingredientes del ponche de frutas varían de acuerdo al estado. Por ejemplo, en Colima se emplea guayaba, tamarindo, piña y canela, pero la receta más difundida mezcla tejocotes, caña de azúcar, tamarindo, manzana, pera, guayaba, uva y ciruela pasa, flor de Jamaica para dar color, piloncillo para endulzar así como rajas de canela para aromatizar la bebida. Todos estos ingredientes se fusionan en el hervor de una olla tradicionalmente de barro o de peltre y en algunos lugares se acostumbra poner “el piquete” al ponche. Normalmente las bebidas alcohólicas que se le agregan son ron, tequila o vino.
Un aroma y sabor envolvente que se despierta cada que se destapa la cacerola del ponche y sin lugar a dudas nos trae a todos múltiples de recuerdos en estas épocas de fiesta.
Comparte en nuestras redes, tus recetas, fotos, anécdotas alrededor del Rey de las Bebidas Navideñas: El Ponche
Ésto es EXPRESIÓN GASTRONÓMICA y somos "Más que Cocineros"
Commentaires