top of page

Cocineros

Interdisciplina, el estudio de la Gastronomía

  • Rafael Hernández
  • 24 sept 2017
  • 1 Min. de lectura

Diálogo y Relación entre Disciplinas

La alimentación es necesidad básica de los seres vivos, cocinar es competente al ser humano, éste es el único animal que cocina. La gastronomía es el perfeccionamiento de hacer cocina, y es punto convergente del estudio de la alimentación. Dentro de ésta se engloban aspectos socioculturales que se diferencian de una sociedad a otra, de un lugar a otro.

A este proceso de mirar un aspecto del conocimiento, en este caso la cocina, a través de diversas ciencias es lo que llamamos Interdisciplina. Es decir, esta particular mirada es una forma de incluir diferentes ciencias, que interactúan y se relacionan, con el fin de comprender cómo el hombre se alimenta y la explicación de este acto diario.

Las ciencias sociales, las químico biológicas y las ciencias de la salud han contribuido de forma sorprendente con sus análisis particulares a comprender una de las actividades fundamentales de las sociedades como es el acto de alimentarse, de comer juntos y de compartir el alimento. Mediante esta forma de concepción y expresión, se puede dar una explicación desde los diferentes puntos de vista, acerca de la relación del gastrónomo con la cocina, su entorno y cómo esto influye en la sociedad.

La interdisciplina, entonces, crea una relación fructífera que permite comprender a la cocina como una transferencia de signos y símbolos dentro de la alimentación, pues ésta se inicia cuando el ser humano transforma su alimento de lo crudo a lo cocido, y da como resultado la relación creativa entre ciencias para explicar la diversidad alimentaria y de prácticas particulares de hacer cocina.


Comments


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page